Celestino Cordova, identidad espiritual del pueblo Mapuche del Lof Yeupeko, comuna Padre Las Casas, provincia de Cautín; es el único condenado por la muerte del latifundista Werner Luchsinger y de su esposa Vivianne Mackay, ocurridas el 4 de Enero 2013 en un incendio. Ese mismo dia se detiene a Cordova que ya lleva mas de 5 años de encarcelamiento, de los 18 que esta condenado, por un hecho que no cometio.
Cordova empezo una huelga de hambre el 13 de Enero de este año, que tras 102 dias finalizo el 24 de Abril. Su demanda es poder volver a su rewe (sitio sagrado) por 48 hs. para renovar su espiritu en la ceremonia del Machitun. Cordova debio ser trasladado desde la carcel de Temuco hasta el Hospital de Nueva Imperial, region de La Araucania, lugar en el que reside hoy mismo, recibiendo alimentacion intravenosa. Hace 4 dìas La Corte de Apelaciones de Temuco dejo en acuerdo el pedido del machi de poder volver a su rewe. El Estado Chileno y sus instituciones son responsables de cualquier desmedro en el estado de salud del machi Celestino Cordova. La fortaleza como Machi sigue intacta, su pülli (espíritu) es fuerte y luchador y ante eso no hay presión política que lo baje en su newen.
A su vez, El Tribunal de Temuco el 5 de Mayo de este año dio su veredicto final sobre el caso del matrimonio Luchsinger/Mackay. De los 11 comuneros mapuches imputados, 3 fueron condenados. José Peralino Huinca, José Trancal Coche y Luis Trancal Quidel fueron declarados autores del incendio seguido de muerte en calidad de terroristas. La condena se hara efectiva el 11 de Junio, y lleva de los 541 dias a la prision perpetua. Los otros 8 comuneros fueron absueltos, Juan Segundo Tralcal Quidel, José Arturo Córdoba Tránsito, Aurelio Catrilaf Parra, Sergio Catrilaf Marilef, Sabino catrilef Quidel, Francisca Linconao, Eliseo Catrilaf Romero y Hernán Catrilaf Llaupe.
El juicio de Celestino Córdova tuvo un marcado sesgo político, toda vez que la administración del Estado de parte de Sebastián Piñera se aprovechó para consolidar su idea de que existía “terrorismo” en la región. Según las autoridades de entonces, por fin tenían en sus manos a una persona que podían acusar de “terrorista”. Finalmente, pudieron, efectivamente, condenar a Celestino con ese rótulo para imponer su objetivo de criminalizar al mundo mapuche ante la opinión pública. Ello redundó en el recrudecimiento de la militarización de La Araucanía, la persecución criminal, la reasignación de fondos públicos a los servicios de Inteligencia con el fin de desarticular cualquier tipo de disidencia respecto del poder establecido.
La familia Luchsinger es una de las más poderosas de la región de La Araucanía, y en particular del sector donde ocurrió el accidente. Es de origen suizo y arribó al lugar donde está durante el período denominado con cinismo por la historiografía oficial “La pacificación de La Araucanía” (último tercio del siglo XIX), que consistió en la entrega de capitales por el Estado chileno a europeos blancos para poblar tierras baldías. No obstante, el territorio asignado no era estéril: vivían y trabajaban comunidades indígenas que simplemente fueron avasalladas de manera criminal por el ejército chileno. Actualmente los Luchsinger se dedican a la agroindustria de exportación y son grandes capitalistas de la zona.
Jorge Luchsinger Villiger tenía vínculos políticos que redundaron en que este proceso fuera elaborado desde el miedo y el terror, fabricando la idea de que en La Araucanía existía “terrorismo”. Pero ese concepto construido, contradice todo el ejercicio contenido y permitido en los tratados internacionales, como el Convenio 169 que se refiere al derecho de los pueblos indígenas a ejercer su autonomía y soberanía, y a recuperar sus territorios ancestrales.
Recuperar lo que es propio nunca es “terrorismo”.
Entre los deberes de la práctica del ser mapuche están los principios del ingkawün (apoyo mutuo), kelluwün (la ayuda mutua) y yamüwün como el respecto entre las personas.
Desde nuestro lugar nos solidarizamos con el machi Celestino Cordova, por su pronta recuperacion y libertad.
NIYKÜMGETUPE TAIÑ MACHI CELESTINO CÓRDOVA!!!
LIBERTAD A NUESTRO MACHI CELESTINO CÓRDOVA!!!