Saltar al contenido

~La videoteca de Villurca~

Autor: videovillurka

.*. EL NIDO URBANO / VIERNES 19 DE OCTUBRE / 21.30 HS .*.

Publicada el * por videovillurka

**CICLO DE CINE-DEBATE CONTRA LA GENTRIFICACIÓN**

**LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES DE OCTUBRE**

21.30HS – PROYECCIÓN

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

ASAMBLEA DE VECINXS AUTOCONVOCADXS DE VILLA URQUIZA

AV. TRIUNVIRATO 4778

lavideotecadevillurca.noblogs.org 

 

.* El nido urbano / Documental / Hermanas Sánchez / Argentina / 2015 / 63 min.

.* Sinopsis:

Cuando la metrópolis promete oportunidad de progreso nos aglomeramos obnubilados por su brillo y magnitud. Propietarixs, inquilinxs, okupas, personas en situación de calle o en hoteles pensión, pobres, ricxs, provincianxs, porteñxs, campesinxs, argentinxs, extranjerxs conviven en la ciudad. La padecen, la viven, la sueñan. La transitan en busca de refugio.

El nido urbano es un documental que relata la situación habitacional de la metrópolis en la búsqueda de retratar cómo el acceso a la vivienda, un derecho humano y constitucional, es un problema que aqueja a todas las clases sociales al verse atravesado por cuestiones de mercado.

 

-.*Ciclo de cine-debate contra la Gentrificación*.-

Publicada el * - * por videovillurka

**LA VIDEOTECA DE VILLURCA**

**CICLO DE CINE-DEBATE CONTRA LA GENTRIFICACIÓN**

**LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES DE OCTUBRE**

21.30HS – PROYECCIÓN

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

ASAMBLEA DE VECINXS AUTOCONVOCADXS DE VILLA URQUIZA

AV. TRIUNVIRATO 4778

lavideotecadevillurca.noblogs.org 

Gentrificación (aburguesamiento, elitización) es el nombre que se da a determinados procesos de transformación urbana por los que zonas estratégicas de una ciudad aumentan su valor, provocando el desplazamiento de la población económicamente vulnerable. Para este grupo la vivienda deja de ser accesible en el área revalorizada. Son progresivamente empujados hacia las periferias o zonas deprimidas, incapaces de seguir pagando por su derecho a la ciudad. La urbanización que le sigue, orientada al consumo de espacios desconflictivizados, provocan la estandarización del paisaje, la pérdida de la identidad espacial, de la memoria barrial y la ruptura del tejido social. Esto sucede como consecuencia de las políticas neoliberales ejercidas por aquellos que gestionan la ciudad bajo los parámetros de la ciudad como objeto de marketing, en su afán de competir por posicionamiento global en circuitos internacionales. Richard Florida, geógrafo y economista, alude sobre la clase creativa y su consiguiente aplicación en el marketing de las ciudades y como este entramado provoca la instrumentalización de la cultura a favor de procesos que, como la gentrificación, suponen la creación de espacios excluyentes y de segración social.

Mientras para las clases más altas la segregación urbana puede ser voluntaria e incluso una estrategia de control del espacio que habitan, para las clases bajas, forzadas a vivir allí donde se oferta vivienda en alquiler a precios accesibles, la segregación es un proceso no deseado, una imposición económica. En esta ciudad privada, paisaje fragmentado de archipiélagos urbanos, las barreras físicas se convierten en barreras sociales, y marcan profundas diferencias entre quien vive dentro y quien vive fuera. Delimitados así los territorios, la gentrificación supone una nueva colonización del espacio urbano al que fueron relegadas las clases menos favorecidas. Aquellas áreas marginadas que sufrieron un abandono en infraestructuras por ser periféricas devienen en nuevos centros con el crecimiento de la ciudad, lo que las coloca en el ojo del huracán de la especulación inmobiliaria.

La gentrificación es un coflicto de ocupación del  espacio urbano de unas clases frente a otras. Las primeras resistencias contra la gentrificación datan de fines de los 80. Esta resistencia se opone a los modelos de Cheto, Yuppie, Hipster, Burgués bohemio, Gentrificador, Explorador urbano, Palermitano, etc.. Modelos que modifican el entorno con su presencia, que persiguen una autenticidad que no existe. Distintos modelos guiados por un mismo patrón de consumo, esos mismos que desde las últimas décadas empujaron a esta nueva clase creativa a volver al centro abandonado de los barrios.

Sin embargo, la clase creativa es la punta visible de las nuevas políticas de desarrollismo urbano, de una serie de estrategias globales que construyen un modelo de ciudad hiper-economizado y excluyente. Y es que hay una enorme asimetría entre el poder que tienen las grandes corporaciones capitalistas en el mercado y el «poder» de alguien que trata de alquilar un departamento con un salario mínimo.

Contra toda forma de colonización.

NO A LAS TORRES / SI AL BARRIO

 

.*. CATALOGACIÓN.*.

Publicada el * - * por videovillurka

La videoteca de villurka quiere agradecer a todas las personas que se acercaron a colaborar trayendo carpetas para guardar DVD’s.

Hemos terminado de poner en carpetas todo el archivo que dejo la Rivolta, la Biblioteca y Videoteca Miguel Arcángel Roscigna y todas las individualidades que donaron alguna película alguna vez.

Tenemos muchas cajas de DVD para donar.

Si necesitasalguna, no dudes en acercarte.

¡Muchas gracias a todxs!

-*-VIDEOTECA DE VILLURCA-*-

 -*-VIERNES DE SEPTIEMBRE-*-

-*-20.00 HS.-*-

-catálogo-

-*-21.30 HS.-*-

-proyección-

.*. COMUNICADO ANTE AMENAZA DE DESALOJO.*.

Publicada el * - * por videovillurka

COMUNICADO DEL 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2018

¡ALERTA!
SOLIDARIDAD CON LA ASAMBLEA DE VILLA URQUIZA.

La Asamblea de vecinxs autoconvocaxs de Villa Urquiza se encuentra bajo peligro inminente de que el desalojo se efectivize.
El pasado lunes 17 de septiembre recibimos la noticia de que el estado nos inició un juicio sin notificarnos, negándonos la posibilidad de defendernos. Lo que continua, es que un oficial de justicia, acompañado de las fuerzas de seguridad, se acerquen al espacio para pedirnos que nos retiremos del mismo y negarnos la entrada para siempre.
Esto es una avanzada violenta, neoliberal y fascista que significa la pérdida de un espacio invaluable de construcción horizontal y autogestiva que hace 16 años existe y resiste. En su lugar se quieren construir 3 mega torres que beneficiarán a unxs pocxs, arrasando con toda la manzana, la cual contiene viviendas, comercios, canchas de fútbol y el paso publico a la estación del tren.
Nos encontramos en asamblea permanente la cual sostenemos todos los días a las 21hs. Convocamos de forma urgente a todxs lxs compañexs, espacios y organizaciones afines a sumarse a la resistencia para impedir el arrebato de este espacio que es nuestro y de todas las personas que se autoconvoquen al mismo.

Nos vemos en la Viyurca.

NO A LA VENTA DE TIERRAS PUBLICAS
BASTA DE NEGOCIADOS INMOBILIARIOS
NO AL DESALOJO DE VIVIENDAS
NO AL DESALOJO DE LA ASAMBLEA DE VILLA URQUIZA
SI A LAS OLLAS POPULARES
VIVA LA AUTOGESTION
VIVA LA ASAMBLEA

MACRI, LARRETA, ADIF-SE, AABE NO PASARAN !

contactos: asambleavillaurquiza@riseup.net
contactos de prensa: valeria 1122550963
liliana 1139021267

 

.:. Libertad al lonko Facundo Jones Hualas .:.

Publicada el * - * por videovillurka

 

Libertad al lonko Facundo Jones Hualas!

Compartimos su declaración frente al proceso que esta viviendo de ser un posible extraditado que será juzgado por la justicia del Estado chileno, la cual es sabido, que tiene un accionar criminalizador con todo el pueblo mapuche: armando causas, allanamientos, destruyendo las viviendas, los espacios ceremoniales, encarcelando, torturando, reprimiendo, asesinando.

Asi quieren los Estados modernos a todxs aquellxs que no se sientan cómodxs con su opresión.

Solidaridad con el pueblo mapuche.

Libertad a todxs lxs presxs!

Abajo los muros de las prisiones!

Amulepe taiñ weichan!

Marrichiweu!

https://radiokurruf.org/2018/08/27/audio-comunicado-facundo-jones-huala-frente-a-extradicion-y-a-9-meses-del-asesinato-a-rafael-nahuel/

**LA VIDEOTECA DE VILLURCA**

**VIERNES DE AGOSTO A LA CARTA**

20 HS. – CATALOGACIÓN

21.30HS – PROYECCIÓN

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

ASAMBLEA DE VECINXS AUTOCONVOCADXS DE VILLA URQUIZA

AV. TRIUNVIRATO 4778

lavideotecadevillurca.noblogs.org 

 

.:. Enlaces con la Lucha Mapuche .:.

Publicada el * - * por videovillurka

**LA VIDEOTECA DE VILLURCA**

**VIERNES DE AGOSTO A LA CARTA**

20 HS. – CATALOGACIÓN

21.30HS – PROYECCIÓN

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

ASAMBLEA DE VECINXS AUTOCONVOCADXS DE VILLA URQUIZA

AV. TRIUNVIRATO 4778

lavideotecadevillurca.noblogs.org 

La videoteca aprovecha este espacio para difundir algunos enlaces de interés para todxs aquellxs que quieran profundizar en las problemáticas del pueblo mapuche:

.:. Cine Mapuche .:.

] Cine y Documental Mapuche:

http://cinemapuche.blogspot.com/

] Mapuche documental:

http://mapuchedocumental.blogspot.com/

] Adkimvn – Cine y Comunicación Mapuche:

https://adkimvn.org/

https://www.youtube.com/user/Adkimvn?feature=watch

] Nuke Mapu:

https://www.youtube.com/channel/UCMonOlMHUr4eqKVLeWDqF-Q

 

.:. Comunicación Mapuche .:.

] Inchiñ nosotrxs komunikacion mapuche:

http://mapuchekomunikacion.blogspot.com/

] Avkin Pivke Mapu / Comunicación Mapuche:

https://www.facebook.com/comunicacionmapuche/

] Müpülem Mañke:

http://mvpvlen-manke.blogspot.com/

] Prensa OPAL:

https://prensaopal.cl/

] Radio Kurruf:

https://radiokurruf.org/

] Radio Aukinko:

http://www.emisora.cl/aukinko-mapuche/

] Werken Noticias:

http://werken.cl/

] Mapuexpress:

www.mapuexpress.org/

] Noticias del Bajo Malleko:

http://bajomallekomapu.blogspot.com/

] Wall Kintun Tv:

https://www.youtube.com/channel/UCnwcJoNuvuRc11uXzt_x4cw

https://es-la.facebook.com/WallKintun/

] Información Mapuche Difusión:

https://aureliennewenmapuche.blogspot.com/

] El Puelche:

http://www.elpuelche.cl/

] Aukin – Ecos del Wallmapu:

http://aukin.org/

] Natividad Llanquileo:

http://natividadllanquileo.blogspot.com/

] Mapuche internacional:

www.mapuche-nation.org

] Marichiweu International:

http://maricheweuinternational.blogspot.com/

] Liwen ñi Mapu:

https://liwenmapu.wordpress.com/

] Wallmapu Futa Trawun:

http://futatrawun.blogspot.com/

] País Mapuche:

http://paismapuche.org/

 

.:. Luchas regionales .:.

] Pilmaiquen Weichan:

http://weichanpilmaiquen.blogspot.com/

] Weftun – la voz de la CAM:

https://www.weftun.org/

] Confederación Mapuche de Neuquén:

https://www.facebook.com/XAWVNKO/

] Shrayn Mapu – Mapuche Huilliche en la región de los lagos:

http://shraynmapu.blogspot.com/

] Consejo Zonal Lafkence:

http://czonal-lafkenche.blogspot.com/

] Puel Aukache – M.A.P.:

http://puelaukache.blogspot.com/

] Asamblea Constituyente Mapuche:

asambleaconstituyentemapuche.wordpress.com

] Lof Juan Paillaléf:
http://calfunaopaillalef.blogspot.com/

] Lof Rankilko:

http://rankilko.blogspot.com/

] Comunidad Mapuche Autónoma de Temucuicui:

http://comunidadtemucuicui.blogspot.com/

] Comunidad Mapuche Chilkoko:

http://chilcocoarauco.blogspot.com/

] Vocería Machi Francisca Linconao:

http://machifranciscalinconao.blogspot.com/

] Misión Permanente Mapuche ante la ONU:

http://mision-nacion-mapuche.info/

] Corporación Mapuche Newen:

http://cmnewen.blogspot.com/

] Fütawillimapu – Espacio mapuche williche en Internet:

http://archivo.futawillimapu.org/

] Kizugünewtun:

https://www.facebook.com/informacion.analisis/

] No al ducto CELCO en Mehuín:

http://www.noalducto.com/

] Juan Paillalef:

http://juanpaillalef.blogspot.com/

] Meli Wixan Mapu:

http://meli.mapuches.org/

] Rete Internazionale in difesa del popolo mapuche:

https://mapucheit.wordpress.com/

] Women’s Coordinating Committee for a Free Wallmapu:

https://wccctoronto.wordpress.com/

] Marichiweu – Alemania:

http://maricheweu-kulturverein.blogspot.com/

] Widerstand der Mapuche:

http://mapuchewiderstand.blogspot.com/

] Infancia Mapuche:

http://infancia-mapuche.blogspot.com/

] Programa Pichikeche:

https://libertadninos.wordpress.com/

] Alianza Teriitorial Mapuche:

http://alianzaterritorialmapuche.blogspot.com/

] WeNewenche – Asociación Nacional Mapuche:

www.wenewenche.cl/

] Coordinación Apoyo al Pueblo Mapuche Trawunche:

http://mapuxawunche.blogspot.com/

 

.:. Apoyo presxs mapuches .:.

] Red de apoyo a presos políticos mapuches:

http://redppm.blogspot.com/

] Presos Políticos Mapuches – CAM

http://wichaninfoaldia.blogspot.com/

] Libertad a Lonko Juana Calfunao:

http://libertadxjuanacalfunao.blogspot.com/

] Libertad a Waikilaf:

http://libertadawaikilaf.blogspot.com/

 

.:. Mapudungun .:.

] Ünüm nütramelparkeenew:

http://amaruquyllur.blogspot.com/

] Universidad Libre Mapuche:

https://ulmapuche.wordpress.com/

] Comunidad de Historia Mapuche:

https://www.comunidadhistoriamapuche.cl/

] Ñuke Mapu – Centro de Documentación Mapuche:

http://www.mapuche.info/

] Wixaleyiñ – Equipo de Idioma Mapuche:

https://sites.google.com/site/wixaleyin/

 

.*. Agradecimientos.*.

Publicada el * - * por videovillurka

La videoteca de villurca agradece a todas las personas que se acercaron a ver, debatir y fueron parte del ciclo sobre temáticas Mapuches.

Gracias a lxs que vinieron desde la primer proyección esa que contaba la historia de una cineasta que estuvo presa por filmar un documental mapuche.

Gracias a lxs que piden la libertad del Machi Celestino Cordova y la devolución a su Rewe.

Gracias a lxs que piden justicia por Nicolasa Quitremán que por defender su territorio termino flotando en un lago artificial.

Gracias a lxs que piden libertad por Facundo Jones Hualas y todxs lxs presxs mapuches.

Gracias a Vicente Montecinos por facilitar materiales audivisuales sobre la lucha mapuche.

Gracias a Jan, vecino de urquiza, que se acerco a compartir *Wallmapu a pedales* con nosotrxs.

Gracias a Mariano Nagy del Instituto de Ciencias Antropológicas que nos enriquecio el debate con sus libros.

Gracias a lxs que se acercaron a la edición especial de animación en el cumpleaños de la asamblea.

Gracias al Movimiento de Mujeres Indígenas por el buen vivir que nos regalaron una bandera mapuche.

Gracias a Osvaldo Bayer por su inagotable denuncia.

Gracias al taller de serigrafía y al archivo de la asamblea de villa urquiza por ser parte de la feria con los parches, fanzines, difusión y stenciles mapuches.

Gracias a toda la gente de la asamblea que hizo que la videoteca se pueda autogestionar: con la difusión, con la limpieza, los pochoclos, las cenas, el armado, el desarmado, el agite.

Gracias a todas las comunidades mapuches que cuidan la Ñuke Mapu(madre tierra) del extractivismo, las forestales, las represas hidroeléctricas, lxs latifunditas.

Gracias a todas las comunidades que nos dan fuerza y vitalidad para luchar contra el capitalismo.

Justicia para Alex Lemun, Matias Catrileo, Nicolasa Quitremán, Rodrigo Melinao, Rafael Nahuel, Santiago Maldonado y todas las víctimas del Estado argentino y del Estado chileno, sus fuerzas de represión, sus sicarios, sus jueces.

Libertad para el Machi Celestino Cordova, Facundo Jones Hualas y todxs lxs presxs.

No más represas en el río Pilmaiken, los sitios sagrados no estan para ser vendidos.

Amulepe taiñ weichan!

Marichiweu!

**LA VIDEOTECA DE VILLURCA**

**VIERNES DE AGOSTO A LA CARTA**

20 HS. – CATALOGACIÓN

21.30HS – PROYECCIÓN

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

ASAMBLEA DE VECINXS AUTOCONVOCADXS DE VILLA URQUIZA

AV. TRIUNVIRATO 4778

lavideotecadevillurca.noblogs.org

.*.KalfüKüimy Taiñ WeFvtaMalón – La Tierra Sueña Volver a Ser Libre.*.

Publicada el * - * por videovillurka

**LA VIDEOTECA DE VILLURCA**

**VIERNES DE AGOSTO**

20 HS. – CATALOGACIÓN

21.30HS – PROYECCIÓN

Durante Agosto estaremos focalizando en la catalogación de la Videoteca. Podés colaborar trayendo carpetas para CD’s.

Después que termina la Milonga de viyurka, habrá proyección a la carta: dícese de la modalidad de que cada unx pueda elegir una o varias películas del archivo de la videoteca y consensuar entre lxs presentes que es lo que se irá a proyectar.

El ciclo de cine debate sobre temáticas Mapuches concluyó la semana anterior. Hace poco menos de un mes que el colectivo Ñuke Mapu publico su último trabajo audiovisual en apoyo al pueblo mapuche. Nos pidieron que lo difundamos, acá lo compartimos:

.*KalfüKüimy Taiñ WeFvtaMalón: La Tierra Sueña Volver a Ser Libre*.

https://www.youtube.com/watch?v=L0Z_yJuZjhs&t=3s

.*Sinopsis*.

Historia, Poesía y Contingencia en la lucha en Wallmapu Ancestral en Resistencia y Reconstrucción, una oda a la Liberación y Recuperación del Territorio Mapuche.

El genocidio de la «Pacificación de la Araucanía» (Gulumapu) y la «Campaña del desierto» (Puelmapu), durante el siglo 19, sigue haciendo eco en la memoria de fuego del Pueblo Mapuche, miles de personas mapuches fueron masacradas por los ejércitos, colonos y terratenientes, las siguientes generaciones en gran parte emigraron a las ciudades, muchos de ellos viven ahora en la urbe, sin tierra, pero añoran volver al Wallmapu, a aquel territorio usurpado que ahora está en proceso de lucha para ser recuperado por las comunidades y Lof en Resistencia, contra un fascista enemigo capitalista de empresas forestales, -entre ellas la ecosida FORESTAL MININCO S.A-, destruyendo el ecosistema, secando el agua, contaminando con gases y químicos la tierra, junto a mega proyectos que quieren seguir devastando la naturaleza del territorio, un sistema neoliberal de mercado que tiene invadido el territorio y que quiere extenderse hasta el último rincón para obtener la totalidad de recursos naturales, como ellos ven a nuestra ÑukeMapu, Madre Tierra, para aumentar el capital económico extranjero y local, saquear completamente y extinguir al pueblo mapuche, forzarlo a vivir en las «reducciones», occidentalizarlo, perdiendo de a poco toda su identidad y autonomía. En ese contexto de Resistencia ancestral permanente, de acciones revolucionarias, de reconstrucciones de la historia borrada y censurada por los libros neocolonialistas, arden actualmente diversos procesos de lucha territorial, montajes judiciales, combates, ceremonias y fugas, se alzan diversas voces, experiencias, testimonios, prosas y visiones rebeldes y de profundo apego a los espíritus de la naturaleza, tales como los «Ngen»,y los «Newenmapu» fuerzas elementales ,guardianes del agua y la vida: que da fortaleza para el día a día en la comunidad y Lof, para la lucha, para la salud y el bienestar; dice un sabio Lonko Weichafe que ahora está en prisión: «Para que la Tierra ayuda en la Lucha, primero hay que Luchar», vivir la tierra y ser parte íntegra de ella, recuperarla sea como sea, a partir de la propia auto reivindicación Mapuche, sabiendo de nuestros antepasados, ancestros, ancestras y sus luchas, así ahora se agudizan etapas emancipatorias, donde ahora los actuales Estados colonialistas y neoliberales, de Chile y Argentina tratan de sofocar, «integrar» para folclorizar y perpetuar dominación y desarticular, con extrema represión, militarización, doctrinas del shok, persecución política, cárcel, muerte y manipulación informativa para que esta épica lucha ancestral Mapuche no siga, del cual a todas luces no hay vuelta atrás, ya que la sangre Mapuche derramada por las balas del invasor han regado los fértiles campos y verdes bosques, reemergiendo nuevas generaciones de pu Weichafe (hombre-mujer guerrerxs), que están dispuestos a QUE LA TIERRA VUELVA A SER LIBRE …

Nielole Mapv, Mleay Awkan!!!

Un pueblo invadido militarmente, tiene por Derecho y deber la Rebelión!!!

Machi Celestino a su Rewe!!!

Libertad a lxs PPM !!!

Amulepe taiñ Weichan, Marrichiwew!!!

 

.*. VIERNES 03/08 – 21.30 HS. – AWKA LIWEN.*.

Publicada el * - * por videovillurka

Debido a un problema técnico que sucedio el día de la proyección de Awka Liwen hace algunas semanas nos daremos la chance de poder revertirlo y proyectar esta película en agradecimiento a las personas que vinieron ese día donde sólo pudimos proyectar el corto «Loma Torta: la restitución» y luego se proyectaron audivisuales fuera de la temática del ciclo lo que hizo que se desviara el debate.

Este viernes 03/08 será -ahora sí- nuestra última proyeción -la yapa- de este ciclo de cine debate sobre temáticas Mapuches.

Muchas Gracias.

Amulepe taiñ weichan.

Marichiweu!

¨¨La videoteca de Viyurka¨¨

¨¨Ciclo de Cine Debate sobre temáticas Mapuches¨¨

(la yapa)

VIERNES 03 DE AGOSTO – 21.30 HS

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

ASAMBLEA DE VECINXS AUTOCONVOCADXS DE VILLA URQUIZA

AV. TRIUNVIRATO 4778

lavideotecadevillurca.noblogs.org

**PROYECCIÓN+POCHOCLOS+DEBATE+CENA+FANZINES+PARCHES+STENCIL+ARCHIVO+AUTOGESTIÓN**

-* Awka liwen, rebelde amanecer/ Osvaldo Bayer + Macanudo producciones/ Argentina/ 2010/ 81 min.

*Sinopsis*

Awka Liwen es un documental histórico educativo realizado luego de una profunda investigación, con método científico, de más de 3 años liderada por el historiador y profesor Osvaldo Bayer quién continua corriendo el velo que oculta la verdad. Ese gran muro de silencio que el Poder creó para historiarse a él mismo, es otra vez derribado por quien siempre narró la Historia del Pueblo, de las inmensas mayorías que los poderosos siempre buscaron callar.

—- La yapa del catálogo a la carta—-

-* Üxüf xipay (El despojo)/ Dauno Tótoro/ Chile/ 2004/ 73 min.

-* Apaga y vámonos/ Manuel Mayol/ España/ 2005/ 84 min.

-* El largo viaje de Nahuel Pan/ Jorge Zuhair Jury/ Argentina/ 1995/ 98 min.

.*. VIERNES 27/7 – 21.30 HS. – WIÑOL ÑI LAN, la muerte de ciclo + MAPUCHE, nación que vuelve.*.

Publicada el * - * por videovillurka

¨¨La videoteca de Viyurka¨¨

¨¨Ciclo de Cine Debate sobre temáticas Mapuches¨¨

(última proyección)

VIERNES 27 DE JULIO – 21.30 HS

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

ASAMBLEA DE VECINXS AUTOCONVOCADXS DE VILLA URQUIZA

AV. TRIUNVIRATO 4778

lavideotecadevillurca.noblogs.org

**PROYECCIÓN+POCHOCLOS+DEBATE+CENA+FANZINES+PARCHES+STENCIL+AUTOGESTIÓN**

-* Wiñol ñi lan: la muerte del ciclo/ Vicente Montecinos/ Chile/ 2014/ 45 min. *-

*Sinopsis*

Un viaje al interior del mundo espiritual mapuche y de algunos de sus lugares sagrados, en donde se practican ceremonias ancestrales. De esta manera ellos pueden mantener su fortaleza como pueblo, nutrirse de la sabiduría de sus antepasados y estar en armonía con el ecosistema, siendo esto la base de su cosmovisión milenaria, el respeto por los antiguos ritos y de las fuerzas y seres que habitan allí. De esta forma el ciclo de la vida mapuche continúa su curso.

Hoy en día sus espacios ceremoniales se ven amenazados por mega proyectos capitalistas de destrucción ambiental, que ponen en peligro a sus ríos, bosques, cerros, cementerios y en definitiva la biodiversidad de sus territorios históricamente sagrados, en donde ellos ejercen su espiritualidad.

Uno de ellos es el emblemático Ngen Mapu Kintuante, en el río Pilmaiken, en el Puel Willi Mapu, o llamada por el colonialismo como Región de los Ríos, por la abundancia de aguas y caudales. Complejo ceremonial de tiempos inmemoriales que se ve afectado por la construcción de una central hidroeléctrica, y por otra veintena de proyectos arremetidos en la zona, afectando gravemente a las comunidades del Puel Willi Mapu.

En Santiago, en un contexto urbano completamente distinto, está el espacio ceremonial mapuche de Lo Prado, también gravemente afectado por una central de tendido eléctrico. Dañando la integridad de las comunidades que se reúnen en ese Nguillatuwe.

De esta manera, el documental da un alcance de el actual plan de negocios que tiene en carpeta el Estado Chileno, instalar proyectos energéticos en espacios ceremoniales mapuche para abastecer a la industria minera, el sector económico más influyente en este intervenido país y el de mayor demanda energética, por lo que la complicidad entre la clase política con el sector minero es notorio, violando los tratados internacionales como el 169 de la OIT en muchos casos. La producción industrial de energía como un gran negocio que trae consecuencias destructivas y nocivas para las comunidades y naturaleza que allí conviven.

Esta invasión de mega proyectos no solo afecta al pueblo nación mapuche en su conjunto, sino que también a todos los seres vivos, las fuentes de vida, como el agua y la biósfera, también elementos esenciales para una cultura espiritual, energías, espíritus guardianes y seres, visibles e invisibles, que en estos espacios transitan, se relacionan y protegen entre si. De un modo que aun el occidental y los capitalistas no son capaces de entender ni respetar.

De esta manera, la lucha en defensa de estos lugares sagrados continua, cada vez en mayor escalada debido a esta silenciosa invasión. Resistencia ancestral, social y cultural que levanta el pueblo nación mapuche, para que el ciclo de la vida no muera.

más info:

. http://weichanpilmaiquen.blogspot.com/

. https://todoslosrioslibres.wordpress.com/

-* Mapuche: nación que vuelve/ Pablo García/ Argentina/ 2005/ 65 min. *-

*Sinopsis*

La lucha del pueblo mapuche por el reconocimiento como nación a partir de la reconstrucción de su territorio, identidad y cosmovisión. Diversos testimonios, encuentros y situaciones muestran quiénes son, cómo fueron invadidos, cómo resistieron la colonización, a partir de cuándo se volvieron a organizar, y cómo y de qué manera continúan peleando por su tierra.

Este film narra la lucha del pueblo Mapuche de lo que hoy es el territorio neuquino por el reconocimiento como nación a partir de la recuperación de sus tradiciones, su lenguaje y sus rituales. Este testimonio contribuye a la reconstrucción de su cosmovisión, su territorio y su identidad.

“Mapuche, nación que vuelve”, cuentan los organizadores, “es un encuentro de dos culturas, de dos visiones del mundo. Desde el sur del continente sudamericano, en la Patagonia argentina, este film narra la lucha del pueblo Mapuche por el reconocimiento como nación a partir de la recuperación de sus tradiciones, su lenguaje, su rituales, para poder reconstruir su cosmovisión, su territorio y su identidad”.

La película, declarada de interés por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, fue seleccionada para participar en diferentes festivales a nivel internacional, en Cuba, España, México, Venezuela. Bolivia y Chile.

El documental, que recorre más de dos mil años de historia y permite conocer a este pueblo originario, está basado en el relato de ellos mismos, quienes son protagonistas del encuentro con su propia identidad y del cuidadoso traspaso generacional. Refleja quiénes son actualmente, cómo viven y cómo se relacionan con los elementos y su pensamiento circular.

Por lo tanto, a partir de los testimonios, encuentros políticos, reuniones de orden filosófico registrados, surgen debates en la sociedad sin precedentes acerca de cuestiones como la relación de las personas con la biodiversidad, la cosmovisión de dos filosofías distintas de vida, la originaria y la occidental, de dos formas diferentes de pensar, de ver la historia, de reconocer el presente y de pensar el futuro.

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes
Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.